Me da un poco de vergüenza decir que me gusta escribir cuando nunca me he considerado una persona well-read. No leo leía por placer todos los días, ni recito a García Márquez en conversaciones casuales. Pero tampoco es que no lo he intentado. Cada vez que logro terminar un libro es porque hay algo más fuerte que me mantiene alejada de las distracciones digitales: un crucero, un huracán categoría 5, el desempleo. Quizás sea el ADHD.
Por eso decidí hacer un cambio: dejar el doom scrolling y borrar TikTok e Instagram por un tiempo.
¿El resultado? Llevo 42 días seguidos leyendo al menos 10 páginas de un libro diariamente. En tres meses, he terminado siete libros, un récord personal para alguien que antes tardaba semanas, incluso meses, en acabar uno. Ya ni extraño Netflix; leer ha tomado su lugar.
Aquí están mis mini reviews de los libros que me han acompañado durante este tiempo:
La trilogía The Housemaid de Freida McFadden
El único tipo de thriller que disfruto en el cine o la televisión es el psicológico, y más si tiene a una mujer protagonista complicada. Pero nunca había considerado leer un libro en esta categoría hasta ahora. Qué bueno que mi primera experiencia fue con Freida McFadden.
Desde que empecé el primer libro de esta serie, no pude soltarla. Es plot twist tras plot twist, y en ningún momento se vuelve aburrida. Freida es fácil de leer y te mantiene en tensión constante. Justo cuando parece que todo está calmándose, ¡BOOM! Otro plot twist.
Le di ⭐️⭐️⭐️⭐️ en Goodreads a los tres libros. No quiero decir más; solo léelos.
Down the Drain de Julia Fox
Me encantan las personas genuinas y crudas, por eso, cuando se trata de autobiografías, prefiero escucharlas. Siento que el formato refleja mucho mejor el sentimiento del autor, y Down the Drain de Julia Fox reafirmó por qué esta es mi forma favorita de consumir este tipo de libros, especialmente al saber que ella misma lo escribió, sin ayuda de un ghost writer.
Sabía poco de Julia Fox antes de escuchar este libro, más allá de sus memes en TikTok y su breve relación con Kanye. Qué alegría fue descubrir a este ser tan complejo y hermoso. En sus páginas, Julia abre las puertas de su vida y lo comparte todo. She ate and left no crumbs, como dirían los Gen Z.
Nacida en Italia, se mudó a Nueva York siendo muy pequeña y tuvo una infancia y adolescencia marcada por la falta de supervisión. Eso la llevó a criarse sola y a crecer rápido. Sus historias son crudas, abiertas y sinceras. Para mí, leerlas fue una lección de empatía: me ayudaron a soltar el juicio inevitable hacia personas que llevan vidas tan distintas a la nuestra.
Ella llamó esta autobiografía un masterpiece antes de escribirla, y sinceramente, estoy de acuerdo. Le di ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️ en Goodreads.
The Humans de Matt Heig
Confieso que no me gusta leer libros escritos por hombres. Por mi descarado prejuicio, aunque encontré la primera mitad de este libro fascinante, me costaba concentrarme y lo dejaba a un lado más veces de las que quisiera admitir. Pero qué bueno que no lo solté.
Esta es la historia de un extraterrestre que llega a la Tierra con la misión de matar y reemplazar a un matemático que descubre una fórmula capaz de cambiar el rumbo del universo. Sin entrar en muchos detalles, este extraterrestre, que al principio solo entiende el mundo desde una lógica matemática, empieza a descubrir la humanidad desde un punto de vista ingenuo, donde te mueres de la risa y del amor al mismo tiempo.
Luego del 40% del libro, no pude soltarlo y me lo devoré en una semana. Si eres una persona sensible, que ha enfrentado ansiedad o depresión, este libro te tocará el corazón. Desde que leí The Seven Husbands of Evelyn Hugo, no encontraba una historia que me tocara tanto el corazón como esta. Ahora estoy lista para leer más libros de Matt Haig.
Le di ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️ en Goodreads.
The Light Between Us y Signs de Laura Lynne Jackson
Para apreciar estos dos libros bajo la categoría de “New Age,” necesitas tener una mente muy abierta, creer en un poder superior y aceptar la posibilidad de recibir mensajes de quienes ya han partido de este mundo.
La autora, Laura Lynne Jackson, es una médium, y en ambos libros comparte historias personales que exploran el duelo y cómo podemos estar seguros de que tenemos guías cuidándonos desde el cielo, o como ella lo llama, “The Other Side.”
Si lees uno de sus libros, no necesitas leer el otro, pero si tuviera que elegir, te recomendaría The Light Between Us, su primer libro. Aquí, Laura narra cómo creció siendo una niña hipersensible y cómo desarrolló su don hasta convertirlo en lo que es hoy. Una de mis partes favoritas fue cuando visitó a un psiquiatra, quien, con una mente muy abierta, la ayudó a manejar y canalizar sus visiones sin invalidar su experiencia. Le di ⭐️⭐️⭐️⭐️ en Goodreads.
Signs, su segundo libro, es más repetitivo. Aunque es reconfortante leer las historias que comparte y entender que el amor de nuestros seres queridos trasciende, llega un punto en que todo se vuelve predecible. Además, la última parte, donde da consejos de bienestar, se siente un poco forzada y desconectada del resto. Le di ⭐️⭐️⭐️ en Goodreads.
¿Has leído alguno de estos libros? ¿O tienes recomendaciones que crees que me podrían gustar?
Cuéntamelo en los comentarios o simplemente compárteme cuáles libros te han marcado últimamente. Estoy siempre abierta a descubrir nuevas historias.
Con amor,
María Elena
If you haven’t read Everything I Know About Love, I highly recommend it!